Forrás: El Pais.

Un „tatuaje temporal” no siempre se va a borrar con el paso de los días. Y muchas veces, aunque vaya desapareciendo, puede provocar picazón, ardor o hipersensibilidad.
Pero muchos niños y adolescentes no lo saben cuando ven los tatuajes de henna como una manera divertida y no permanente de decorar su piel en vacaciones.
El problema principal, apuntan expertos, es que la tinta no siempre se fabrica de manera adecuada y, por lo tanto, no toda la henna es igual de segura para aplicarla. La pasta que da color a estos tatuajes está hecha de un polvo que deriva de la planta de henna, que en su forma natural es segura para estar en contacto con la dermis. Sin embargo, muchas fórmulas de pasta de henna preenvasada, e incluso las artesanales, pueden contener ingredientes dañinos, que desencadenan reacciones alérgicas.
Por sus cualidades naturales, la henna pura tiñe la piel de tonos marrón y naranja, pero a veces se ofrece lo que se llama „henna negra”, es decir, henna que ha sido alterada con químicos para oscurecer la tinta y mejorar su fijación, explica la dermatóloga de Clínica Santa María, Irene Araya.
„La henna negra es una henna adulterada, a la cual agregan las parafenilendiaminas o PPD, que son unos productos químicos cuyo uso en tatuajes temporales está prohibido en la Unión Europea, porque son un potente alergeno”, destaca la doctora. Los PPD son usados generalmente en las tintas de pelo, pero, según la regulación de la Unión Europea, estos no deben estar concentrados en una cantidad mayor al 2%.
Las reacciones de hipersensibilidad que producen las parafenilendiaminas pueden dejar marcas imborrables en personas de piel muy sensible, como los niños. Además, aunque la alergia desaparezca, esta puede „reactivarse” con el tiempo en otras zonas del cuerpo. Por otro lado, la alergia puede aparecer incluso 15 días después de hecho el tatuaje, agrega Araya.
El dermatólogo de Fundación Cienmanos, Rodrigo Loubies, señala que los principales síntomas que pueden darse son inflamación severa de la piel, picazón, dolor, enrojecimiento y hasta ampollas. En estos casos, lo primordial es aplicar frío local y acudir a un centro de asistencia médica.
Café concentrado.
El doctor también advierte que, si bien estos tatuajes no tienen los mismos riesgos que los permanente, por no usar agujas, „si utilizan los mismos pinceles o aplicadores que a otras personas, también pueden transmitir infecciones bacterianas y virales de la superficie de la piel”.
Juan Carlos Muñoz, tatuador de henna por más de 16 años y fundador de temporalestatuajes.com, asegura que la llamada „henna negra” para tatuajes no existe.
„Hay personas que venden y trabajan henna negra y realmente es un engaño. Simplemente es otra pintura, y es artificial, por eso es alérgica”. La henna de origen vegetal para tatuajes temporales es una producción limitada que vence rápidamente.
„Lo que nosotros trabajamos realmente es henna natural concentrada. Al ser concentrada, da un tono `negro mentiroso`, es decir, un tono que dura tres días y después vuelve al tono natural, que es marrón oscuro, y termina en marrón claro”, detalla el tatuador.
Según Loubies, „el uso de henna pura y natural tiene un muy bajo riesgo de generar alguna reacción alérgica”. Pero para asegurarse de esto, es necesario consultar qué tipo de henna se está utilizando y, en lo posible, leer los ingredientes de la fórmula antes de tatuarse, ya que aparte de parafenilendiaminas, a veces estas también pueden contener sales metálicas.
Precaución.
Se recomienda evitar que los niños se realicen estos tatuajes. Al igual que los adultos de piel sensible o delicada. Además, los especialistas aconsejan consultar siempre los ingredientes de la fórmula que se utiliza para realizar el tatuaje y comprobar que estos no tengan PPD.
Otra medida a tener en cuenta es confirmar que los elementos utilizados no hayan sido usados por otras personas y, fundamentalmente, no hacerse el tatuaje cerca de zonas con heridas o con infecciones cercanas o recientes. Por otra parte, estos tatuajes no son recomendados para personas con dermatitis de contacto diagnosticada, con tendencia al vitíligo o a los queloides.
Por último, los dermatólogos enfatizan en que no hay que exponerse al sol después de la aplicación del tatuaje, porque puede aumentar la reacción alérgica. Y si empieza con enrojecimiento y picazón, aplicar frío local y acudir a un centro asistencial.
Vélemény, hozzászólás?
Hozzászólás küldéséhez be kell jelentkezni.